![]() | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
---|---|---|
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() | ![]() .jpg | ![]() .jpg |
![]() .jpg | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() DSC_5424.jpg | ![]() DSC_5436.jpg |
![]() DSC_5420.jpg | ![]() DSC_5410.jpg | ![]() DSC_5413.jpg |
![]() DSC_5409.jpg | ![]() DSC_5401.jpg | ![]() DSC_5391.jpg |
![]() DSC_5374.jpg | ![]() DSC_5384.jpg | ![]() DSC_5369.jpg |
![]() DSC_5371.jpg | ![]() DSC_5367.jpg | ![]() DSC_5361.jpg |
![]() 13934982_1674896239503129_6821735846146475038_n.jpg |





Trébol te acerca una vez más a la posibilidad de correr y conocer lugares únicos! con nuestra premisa de siempre... Conocer para querer... preservar y cuidar los lugares que nos permiten desandar sus senderos...dejando solo nuestras huellas, que se van con la próxima lluvia!
Aquí un poco de info, para que sepas por donde vas a estar corriendo el 7 de agosto!
"Toropí es un yacimiento paleontológico que contiene gran parte de la fauna que habitó en esta zona del país y en gran parte de Sudamérica hace unos 30 a 50 mil años atrás"
Comparado con otros yacimientos sudamericanos de la misma edad, una de las características más llamativas de este es la gran cantidad de restos fósiles que preserva. Cabe destacar que los fósiles son los restos, señales o marcas de plantas o animales que vivieron en el pasado.
Además, su variedad es tan amplia, que aparecieron fósiles de roedores de menos de un kilogramo hasta mastodontes que pesaban más de cinco mil kilogramos.
"Han aparecido una gran variedad fundamentalmente de mamíferos, en un contexto climático y ambiental muy complejo"
Actualmente, la zona fue declarada Patrimonio Paleontológico de Corrientes y es una zona protegida por ley.
¿Qué es Toropí?
Se trata de una cárcava (es decir una depresión) de entre cuatro y cinco kilómetros de largo hasta el río Paraná, y un ancho de aproximadamente un kilómetro. Con cada lluvia se produce una gran erosión, lo que aumenta su tamaño.